Hoy en día, en tiempos de la "era digital" donde todas las personas independientemente del país en el que estemos, estamos interconectadas entre sí a través de las nuevas tecnologías no puede faltar entre nosotros la industria musical.
La música es un medio de comunicación entre las personas, compartiendo así gustos y aficciones, la música se ha convertido es un medio de vida, en el que muchas personas ya no pueden vivir sin esta.
Las multinacionales de la música han sido durante muchas décadas las compañías discográficas, gigantes que se han quedado con la mayor parte de la tarta de los beneficios de la producción de álbumes; sin embargo, en estos últimos tiempos, han sufrido primero el impacto de la piratería musical y después las descargas ilegales de internet (formato mp3).
El acceso global a las nuevas tecnologías de producción musical multiplica la creación de nuevos grupos y también nuevos estilos y sonidos. Las bandas prefieren muchas veces darse a conocer y promocionarse a través de canales on line como youtube, redes sociales y difusión digital multimedia como el "streaming". Las compañías discográficas se han visto obligadas a fusionarse o a desaparecer, surgiendo nuevos y pequeños sellos independientes; muchas bandas (ya sea consolidadas como de nueva creación) han optado por producirse y distribuirse sus propios álbumes aprovechando las nuevas tecnologías y las nuevas formas de financiación micro y colectiva como el crowdfunding.
No hay comentarios:
Publicar un comentario