viernes, 15 de marzo de 2019

El Flamenco en los centros educativos


La música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que los éstos interactúen entre sí y con los adultos; etc.” (Sarget, 2003).

La música abarca numerosos estilos, destacando en esta entrada, el palo flamenco, que es una expresión artística de gran tradición que forma parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El flamenco contiene elementos fundamentales en la música para el alumnado como el cante, toque y el baile



Muñóz Díaz (2010) muestra alguna de las razones por las que es importante introducir el flamenco en el aula y hacerlo formar parte del proceso de aprendizaje:

  • Ayuda al alumnado a conocer la cultura de nuestra comunidad autónoma.
  • Fomenta el interés y el respeto por un estilo musical.
  • Aprenden a valorar el flamenco como un arte de nuestra tierra.
  • Conocen y valoran cantadores, guitarristas y artistas tanto de la ciudad como de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Analizan los trajes y vestimentas que utilizan.
  • Realizan pasos sencillos de algunos palos del flamenco.
  • Aprenden algunos ritmos del flamenco, a tocar las palmas, etc…


    Además, es una forma de motivación en centros donde la mayoría de su alumnado pertenece a la etnia gitana, haciendo partícipes a la familia del sistema de enseñanza y aprendizaje.

Referencias Bibliográficas:

Muñoz Díaz, M. J. (2010). Cultura andaluza: el flamenco en la educación infantil. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas, 33 (pp. 1-8). 

1 comentario:

  1. Muy interesante el cuento de las niñas flamencas (vídeo)
    ¿Muños o Muñoz? ¿Puedes poner la referencia al final, completa?

    ResponderEliminar

CONOCIMIENTO DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Sí observamos a un niño pequeño durante unos minutos, nos damos cuenta de que está en constante movimiento. Esto lo podemos aprovechar lle...